Diferencias entre transporte marítimo, aéreo y terrestre: cuál te conviene
Comparativa real de costos, tiempos, seguridad y huella ambiental en 2025.
Por Equipo 36T — Transporte Global & Logística Multimodal
Publicado: 2025-11-10 · Actualizado: 2025-11-10 · 13 min de lectura
El modo de transporte correcto define tu rentabilidad
1. Matriz de decisión logística: cómo elegir el modo ideal
El punto de partida es analizar una serie de variables objetivas que influyen directamente en el costo, tiempo y riesgo del envío. Entre los principales factores a evaluar se encuentran: • Valor de la mercancía: los productos de bajo valor suelen enviarse por transporte terrestre; los de valor medio, por marítimo; y los de alto valor o sensibles, por aéreo. • Volumen o peso: las cargas voluminosas o pesadas resultan más rentables por vía marítima, mientras que las ligeras y urgentes pueden viajar por aire. • Urgencia de entrega: si el tiempo no es crítico, el marítimo es ideal; si se requiere inmediatez, el aéreo es la mejor opción; y el terrestre ofrece un punto medio. • Distancia o cobertura: el transporte terrestre domina en distancias cortas y regionales; el marítimo y aéreo son preferidos en rutas intercontinentales. • Sensibilidad o riesgo: mercancías frágiles o perecederas suelen requerir el control del transporte aéreo, mientras que las menos delicadas pueden enviarse por mar o tierra. • Huella de carbono: el marítimo tiene la menor emisión por tonelada transportada, el terrestre una media y el aéreo la más alta. 💡 Evalúa el valor, la urgencia y el destino de cada operación antes de decidir. Muchas empresas combinan modos —estrategia multimodal o intermodal— para equilibrar costos, tiempos y sostenibilidad.
2. Transporte marítimo: el gigante de los grandes volúmenes
El transporte marítimo mueve más del 80% del comercio mundial. Es la opción más económica por unidad transportada, ideal para productos pesados o no urgentes. Ventajas: ✔ Bajos costos por tonelada. ✔ Capacidad para grandes volúmenes. ✔ Menor huella de carbono. Desventajas: ⚠ Tiempos de tránsito largos (20–40 días promedio). ⚠ Riesgos de congestión portuaria. ⚠ Documentación más compleja (BL, certificados, revalidación). 👉 Recomendado para: materias primas, maquinaria pesada, muebles, alimentos no perecederos. Con 36T, puedes verificar estatus de embarques y gestionar documentación marítima digitalmente desde origen.
3. Transporte aéreo: velocidad y control en cada envío
El transporte aéreo es la alternativa más rápida y segura, ideal para mercancías de alto valor, perecederas o urgentes. Ventajas: ✔ Tiempos de entrega cortos (24–72 horas). ✔ Mayor seguridad y menor manipulación. ✔ Ideal para cadenas just-in-time. Desventajas: ⚠ Costos elevados por kilogramo. ⚠ Limitaciones de peso y volumen. ⚠ Alta huella de carbono. 👉 Recomendado para: electrónicos, farmacéuticos, refacciones críticas o moda de temporada. 💡 Con 36T, las empresas pueden comparar tarifas aéreas, generar guías AWB y seguir vuelos en tiempo real.
4. Transporte terrestre: flexibilidad regional y cobertura continental
El transporte terrestre —carretero o ferroviario— es clave en la logística regional y de última milla. Ventajas: ✔ Alta flexibilidad y cobertura puerta a puerta. ✔ Ideal para entregas regionales y transfronterizas (T-MEC). ✔ Costos intermedios frente al aéreo y marítimo. Desventajas: ⚠ Riesgos de seguridad o robos en ruta. ⚠ Restricciones de peso, horario o permisos. ⚠ Afectaciones por tráfico o clima. 👉 Recomendado para: productos terminados, e-commerce, perecederos o cargas LTL. 💡 36T integra rastreadores satelitales y control documental para garantizar visibilidad total de cada envío terrestre.
5. Comparativa general: costo, tiempo, seguridad y sostenibilidad
Cada modo de transporte ofrece ventajas y desventajas distintas que deben analizarse en conjunto. • Costo promedio: el marítimo es el más económico por unidad transportada, el terrestre tiene un costo medio y el aéreo es el más costoso. • Tiempo de tránsito: el marítimo puede tardar entre 20 y 40 días, el terrestre entre 2 y 7, mientras que el aéreo permite entregas en 1 a 3 días. • Seguridad: el transporte aéreo ofrece el mayor control y menor manipulación; el terrestre y marítimo presentan niveles medios de seguridad. • Capacidad de carga: el marítimo permite movilizar volúmenes muy grandes, el terrestre ofrece capacidad media y el aéreo es el más limitado. • Huella ambiental: el marítimo es el más eficiente en emisiones de carbono, seguido por el terrestre; el aéreo tiene el mayor impacto ambiental. • Aplicación ideal: el marítimo es ideal para grandes volúmenes y cargas no urgentes, el aéreo para mercancías de alto valor o urgencia, y el terrestre para rutas regionales o transfronterizas. 💡 Muchas empresas combinan modos —por ejemplo, marítimo más terrestre o aéreo más terrestre— para equilibrar costo, velocidad y sostenibilidad en sus cadenas logísticas.
6. Cómo 36T te ayuda a decidir el modo de transporte ideal
Con la plataforma 36T, las compañías pueden comparar escenarios logísticos con datos reales de costos, tiempos y emisiones. Beneficios principales: • Comparadores automáticos entre rutas marítimas, aéreas y terrestres. • Integración documental (BL, AWB, CMR, facturas, packing lists). • Rastreo multimodal con visibilidad 360°. • Reportes ESG para medir huella de carbono por envío. 🔍 Con 36T, elegir entre un barco, avión o camión deja de ser una apuesta: se convierte en una decisión estratégica basada en datos.
Conclusión: la combinación inteligente de modos es la clave
No existe un modo perfecto, sino la combinación adecuada según el tipo de mercancía, urgencia y destino. El transporte marítimo ofrece economía, el aéreo velocidad y el terrestre flexibilidad. La clave está en usar datos, trazabilidad y tecnología para elegir la mejor ruta cada vez. 💡 Con 36T, puedes planificar, monitorear y documentar toda tu logística internacional desde un solo entorno digital, reduciendo costos y mejorando la competitividad.
Preguntas frecuentes
El marítimo es el más económico para grandes volúmenes, mientras que el terrestre es ideal para distancias cortas y el aéreo se reserva para envíos urgentes o de alto valor.