FacebookInstagramxlinkedinyoutubeWhatsApp

FTL vs LTL: los 2 rubros para transportar tu mercancía vía terrestre

Conoce las diferencias entre Full Truckload (FTL) y Less Than Truckload (LTL) para elegir el tipo de transporte que más conviene a tu negocio.

Por Equipo 36T — Transporte & Logística México

Publicado: 2025-11-10 · Actualizado: 2025-11-10 · 13 min de lectura

Camión de carga terrestre en carretera transportando mercancía FTL

FTL vs LTL: dos modalidades clave en transporte terrestre

1-En logística terrestre predominan dos modalidades: FTL (Full Truckload) y LTL (Less Than Truckload). La elección depende de volumen, urgencia, sensibilidad de la carga y presupuesto.
2-💡 Dominar estas diferencias te permitirá reducir costo por pedido, mejorar tu OTIF y aprovechar mejor cada kilómetro. Con 36T, puedes comparar tarifas, simular tiempos, rastrear unidades y centralizar documentación en un solo lugar.

1. ¿Qué es FTL (Full Truckload)?

FTL es contratar un camión completo para tu mercancía. Ventajas:Tránsito directo y más rápido: de origen a destino sin escalas. • Menos manipulación: menor riesgo de daño y merma. • Mayor seguridad y control: ideal para productos de alto valor o sensibles. Cuándo conviene: • Volúmenes > 10–12 tarimas o > 10,000 kg. • Envíos urgentes o con ventanas de entrega estrictas. • Mercancía frágil, peligrosa (según normativa) o con embalaje especial. Considera: costo por viaje más alto, pero competitivo por tonelada cuando llenas gran parte de la unidad.

Visual de almacén comparando carga FTL y LTL

2. ¿Qué es LTL (Less Than Truckload)?

En LTL, varios embarcadores comparten el mismo camión y cada uno paga por espacio/peso ocupado. Ventajas:Ahorro para lotes pequeños o medianos. • Flexibilidad para envíos frecuentes y reposiciones. • Cobertura para múltiples destinos con redes de consolidación. Cuándo conviene:1 a 6 tarimas o hasta ~5,000 kg. • Frecuencias altas de bajo volumen (B2B y retail regional). Considera: más puntos de transferencia, lo que puede aumentar tiempos y manipulación; embalar bien y etiquetar con precisión es crítico.


3. Comparativa clara entre FTL y LTL (sin tablas)

Tipo de carga: FTL = camión completo; LTL = compartes espacio. • Costos: FTL suele ser más alto por viaje pero más bajo por tonelada cuando aprovechas la unidad; LTL es más económico para envíos pequeños. • Tiempo de tránsito: FTL es directo y más rápido; LTL suele ser más lento por escalas y consolidaciones. • Manipulación: FTL = mínima; LTL = mayor por movimientos en hubs. • Seguridad: FTL alta (menos toques); LTL media (exige buen embalaje y sellos). • Mejor para: FTL: grandes volúmenes / alta prioridad. LTL: lotes pequeños / entregas frecuentes. 💡 Si tu carga ocupa >70% de la capacidad del camión o requiere entrega crítica, FTL suele ganar. Si son pedidos pequeños y regulares, LTL optimiza tu presupuesto.


4. Cómo elegir entre FTL y LTL: factores decisivos

1) Volumen y densidad: mide tarimas, peso y cubicaje; evita pagar por aire. 2) Urgencia / Ventanas: si la hora de entrega es estricta, FTL reduce variabilidad. 3) Sensibilidad de la mercancía: frágil o valiosa → FTL; estándar y bien embalada → LTL. 4) Frecuencia: lotes chicos recurrentes favorecen LTL; campañas o picos, FTL. 5) Riesgos y aseguramiento: revisa pólizas por tipo de mercancía y ruta. 6) Cost-to-Serve: calcula Costo por pedido y OTIF; no sacrifiques servicio por un ahorro aparente. 👉 Con 36T, simula escenarios FTL vs LTL, compara tarifas por carril, tiempos estimados y emisiones para decidir con datos.


5. Buenas prácticas por modalidad (operación y empaque)

Para FTL:Programación precisa de carga/descarga para evitar detenciones. • Sellos y custodias en rutas de riesgo. • Rutas y backhauls para aprovechar retorno. Para LTL:Embalaje robusto (refuerzos, esquineros, stretch y fleje). • Etiquetado GS1/legible y POD digital para rastrear. • Consolidación inteligente: agrupa por zona y ventana de entrega. 💡 En ambos, mide daños, reintentos y tiempos muertos; son costos ocultos que 36T visibiliza con KPIs y alertas.


6. KPIs para gestionar FTL y LTL como un pro

OTIF (On Time In Full) por carril y modalidad. • Costo por pedido y costo por km (o T-KM). • % de daños/mermas y claim rate. • Lead Time real vs plan y variabilidad. • Factor de llenado (aprovechamiento). • % reintentos y tiempo en andén (detenciones). 🔍 36T muestra estos KPIs en tiempo real, emite alertas de excepción y genera scorecards para negociar con transportistas.


7. Cómo 36T potencia tu decisión y operación FTL/LTL

Comparador FTL vs LTL: simula costo/tiempo por carril. • Rastreo unificado: visualiza rutas, ETA y geocercas. • SLAs y penalizaciones: integra metas de OTIF y tiempos de carga/descarga. • Documentación centralizada: carta porte, facturas, evidencias y POD digital. • Análisis de tendencias: detecta picos, capacidad ociosa y oportunidades de consolidación. 💡 Con 36T, conviertes la elección FTL/LTL en una decisión de negocio basada en datos, no en intuición.


Conclusión: alinea modalidad, servicio y costo total

No existe una modalidad universalmente mejor: FTL brilla en velocidad, seguridad y control; LTL destaca en eficiencia para volúmenes pequeños. La clave es alinear tu decisión con el volumen, urgencia, riesgo y costo-to-serve de cada pedido. Con 36T, puedes comparar, planificar y medir tus envíos para reducir costos sin perder servicio.

Rutas y distribución terrestre de mercancías en México

Preguntas frecuentes

FTL (Full Truckload) es contratar un camión completo para una sola carga/cliente. El tránsito es directo, con menos manipulación y mayor control.

FTL vs LTL | Diferencias, ventajas y costos en transporte terrestre 2025